La Prefabricación – Conceptos
La prefabricación de casas estuvo mucho tiempo asociada a la idea de viviendas estandarizadas, muy uniformes entre sí en cuanto a la estética y limitadas en cuanto a recursos constructivos.
Actualmente la prefabricación constituye una alternativa segura y viable para la construcción de viviendas como emprendimiento familiar o de auto-gestión, dado que permite brindar respuestas seguras y de calidad en unos tiempos razonables de obra; evitando los inconvenientes de la obra tradicional especialmente dados por el alto grado de IMPREVISIBILIDAD:
- Tiempos prolongados de obra
- Mano de obra no siempre especializada
- Inexactitud en el cómputo de materiales
- Variación de precios de materiales durante proceso de obra
- Riesgo en los procesos de construcción con el personal y uso de maquinaria

LA VIVIENDA PREFABRICADA
Poco a poco esta idea de “prefabricación” se va transformando en una forma muy viable para acceder a la vivienda propia; de forma económica, rápida y previsible conservando las cualidades del sistema tradicional.
“Mi casa eficiente” constituye un diseño energéticamente eficiente para construir una vivienda, de manera adecuada a las posibilidades de cada usuario en particular; ya que se trata de un modelo o PROTOTIPO posible de ser construido con diferentes sistemas constructivos:
A) De panelería de madera y fibrocemento (Wood-framing)
B) De estructura metálica y poliuretano inyectado (Steel-framing)
C) Con un sistema mixto de metal y concreto (sistema Arista)
Ponderando las ventajas de cada uno en función de cada caso particular, con alto grado de eficiencia en cuanto al consumo energético para su acondicionamiento en invierno y verano.