El arquitecto o la empresa debe tener la capacidad de canalizar estas observaciones para comenzar a diseñar una vivienda cómoda, adaptada al número de ocupantes.
Si eres dueño de un terreno, tienes parte del proceso de construir una vivienda nueva completado. Sino deberás conseguir el lugar ideal para construir tu casa.
Necesitarás un profesional distinto, en esta ocasión un topógrafo para efectuar un estudio topográfico de la parcela, para conocer los desniveles, las medidas totales, relieves y elementos adicionales.
El estudio geotécnico requiere perforaciones para comprobar la resistencia y composición de la parcela comprada, además se utiliza para estructurar la vivienda antes de construir.
Nuevamente, aprovecharemos los servicios del arquitecto que elaborará para el proyecto los siguientes documentos: proyecto básico y proyecto ejecutivo.
El primero, contiene los planos y descripción de obras, y es básico para obtener licencia de obras mayores solicitada por el ayuntamiento para construir. El otro comprende una descripción pormenorizada del tamaño de la obra, materiales a emplear, acabados y mediciones. Contiene planos de planta, de instalaciones y estructurales.
En este paso se cuenta con un aparejador que se encargará de tomar las riendas para construir una vivienda nueva y de que todo marche correctamente en aspectos de seguridad y calidad.
El siguiente paso es crucial, ya que implica contratar a un equipo de constructores o a una empresa dedicada a la construcción de obras para el proyecto.
Uno de los pasos para construir una casa es velar porque los documentos para iniciar estén en orden, así como los suministros y servicios básicos como electricidad y agua.
Cuando ya tengas en claro cuál es la casa que puedes construir, el arquitecto comenzará a elaborar el PROYECTO DEFINITIVO. Allí se incluirán toda la documentación necesaria para que la casa pueda ser INTERPRETADA y PRESUPUESTADA. Entre ellas: plantas, cortes, vistas, detalles constructivos, planos de instalaciones (agua, gas, electricidad, desagües, etc.). Además los cómputos, presupuestos preliminares y demás documentación para las habilitaciones de rigor.
Los materiales de construcción tendrán que ser comprados para luego ser almacenados en un recinto libre de humedad dentro del terreno.
Para evitar retrasos en la obra, se deberá solicitar el servicio de luz y agua con suficiente antelación.
En este punto, el equipo de construcción estará conformado y cada integrante estará al tanto de sus funciones.
El arquitecto y el profesional aparejador visitarán la obra periódicamente para constatar que se realice según las especificaciones del cliente y en el tiempo estipulado.
Tanto la constructora como el aparejador y arquitecto entregarán el trabajo final al propietario. Lo siguiente será revisar las condiciones físicas de la planta y que la casa siga lineamientos de seguridad y legalidad.
Reconocida la obra por el cliente, los profesionales podrán firmar el documento final de obra, así como un conteo de las garantías del inmueble.
Para finalizar, se gestionará con el documento final de obra la licencia de primera ocupación, la cédula de habitabilidad, alta catastral, certificado energético y el alta definitiva, posterior a la inicial, de agua, luz y gas.